La salud bucodental, además de ser un problema estético, puede afectar a la salud del resto de nuestro organismo: trastornos digestivos, cardiovasculares e infecciones. Por eso, mantén buenos hábitos de alimentación, de higiene, visita a tu odóntologo y utiliza maneras naturales para prevenir los problemas dentales.
COMBATE LA PLACA Y EVITA LA CARIES
Sanguinaria. Es un antibacteriano natural eficaz para tratar las bacterias responsables de la placa. Realiza enjuagues de infusión de esta planta, de 1 a 3 veces al día.
Orégano salvaje. El aceite esencial de esta planta, es un potente antiséptico que puede controlar la proliferación de bacterias patógenas relacionadas con la caries, la placa y otros trastornos de la boca. Añadir 10 gotas a ½ vaso de agua, y realizar enjuagues 1 a 2 veces al día.
Semillas de Pomelo. El extracto de semillas de Pomelo es un potente antiséptico, muy eficaz para tratar las infecciones causantes de las caries y la placa. Se recomienda hacer enjuagues de 20 gotas en ½ vaso de agua, de 2 a 3 veces al día. Mejora su eficacia combinándolo con probióticos.
ALEJA LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
Esta es provocada por infecciones bacterianas que provocan inflamaciones, sangrado, dolor y retracción de la encía. Su riesgo aumenta con la edad, y llega al 54% de la población a partir de los 50 años.
Ácido fólico. Esta vitamina ayuda a reducir la inflamación de las encías, y reduce el sangrado. Se aconsejan tomar de 200 a 400 microgramos, repartido en 1 a 2 tomas al día.
Bromelaína. Enzima obtenida de la piña, con propiedades antiinflamatorias en la enfermedad periodontal. Se utilizan de 500 a 1.500 mg al día repartido en 1 a 3 tomas al día, 30 minutos antes de las comidas.
Vitamina C. Las enfermedades de la encía afectan al tejido conjuntivo que mantiene firme los dientes, y que ofrece una barrera protectora a las infecciones. La vitamina C refuerza estos tejidos ricos en colágeno, a la vez que mejora la respuesta de las defensas en las infecciones, reduciendo la frecuencia y gravedad de las infecciones asociadas a estos trastornos.
Coenzima Q10. Sustancia natural producida por nuestro organismo. Puede ser deficiente en la enfermedad periodontal, reduce la inflamación, mejora la vitalidad y estabilidad de la encía. Se emplea de 90 a 200 mg de Ubiquinona (coenzima Q10) repartido en 1 a 3 tomas al día.
Vitamina D3. Algunos estudios muestran su eficacia en la prevención y tratamiento de la gingivitis, y de enfermedad periodontal, protegiendo la pérdida ósea, reduciendo la inflamación, y mejorando la respuesta defensiva. Se recomienda tomar en periodos de 1 a 3 meses, descansar de 15 a 30 días y repetir.
ADIÓS A LOS DIENTES SENSIBLES
Té negro. Contiene flúor necesario para mantener unos dientes fuertes. Reduce la descomposición de carbohidratos que favorecen la proliferación de bacterias responsables de las caries y la placa. Se recomienda hacer enjuagues de la infusión de té negro (mejor con manzanilla), 1 o 2 veces al día.
Sango coral. Es coral marino rico en más de 70 minerales de fácil absorción, entre ellos el calcio, que es necesario para mantener unos dientes fuertes. Reduce el exceso de acidez en la boca, que debilita el esmalte. Se recomienda tomar de 1 a 2 g al día.
LOS PROBIÓTICOS MEJORAN LA SALUD BUCAL
En la boca habitan alrededor de 700 especies bacterianas, unas con un papel protector, y otras potencialmente patógenas, dependiendo del equilibrio entre ellas. El estrés, los malos hábitos de alimentación, de higiene, alteraciones en la acidez de la saliva o ciertos fármacos pueden alterar este equilibrio.
Estas bacterias patógenas pueden ser responsables de las caries, la placa, y de las enfermedades periodontales. Ciertos probióticos utilizados directamente en la boca, han demostrado eficacia en diferentes trastorno bucodental, estos son: Lactobacillus rhamnosus GG, L. Reuteri, L. salivarius, y Bifidobacterium lactis. Inhiben la proliferación de las bacterias responsables de estos trastornos.
Encuentra un odontologo muy cerca de ti Click aqui