Elegir una buena pasta de dientes no es fácil. Debe ser eficaz contra la caries y la placa bacteriana, pero también respetuosa con el esmalte. La OCU ha analizado 11 dentífricos habituales, y la mitad son demasiado abrasivas.
Sin embargo, no todas las pastas de dientes reúnen esas dos cualidades. La OCU ha analizado 11 dentífricos que se encuentran habitualmente en supermercados y farmacias y la mitad de ellos resultan demasiado abrasivos.
EL ANÁLISIS DE LA OCU (ORGANIZACIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS)
De las 11 pastas de dientes anticaries analizadas, todas obtienen buenos resultados en limpieza y eliminación de las manchas dentales. Sin embargo, solo cuatro de de ellas obtienen una buena calificación global.
Demasiado abrasivas. Este es el principal problema detectado en la mitad de las pastas de dientes analizadas, lo que podría acaba dañando el esmalte y la dentina, y generar sensibilidad dental.
Mucho flúor. Las pruebas de laboratorio del informe de la OCU revelan que dos de los dentífricos analizados superan la concentración máxima de 1.500 ppm de flúor.
Impacto ambiental. El análisis de la organización de consumidores también descubre que varios dentífricos incluyen ingredientes que tienen un alto impacto sobre el medio ambiente. Unos contienen óxido de zinc, otros limonene (una fragancia innecesaria y tóxica para los organismos acuáticos) y se han encontrado microplásticos.
¿QUÉ INGREDIENTES TIENEN LAS PASTAS DENTALES?
Las pastas de dientes combinan varios tipos de ingredientes en su composición, explican desde la OCU. Todos tienen su función, pero en su justa medida, y algunos son prescindibles:
Activo anticaries. Para protegerte frente a la caries, las pastas de dientes deben incluir flúor (en la descripción de los ingredientes figura como sodium fluoride o sodium monofluorophosphat). Lo idóneo es que contenga 1.400 ppm. En el caso de los niños se recomiendan concentraciones menores porque suelen tragarse parte del producto al lavarse los dientes.
Sustancias abrasivas suaves. Las más comunes son hydrated silica, dicalcium phosphate dihydrate, calcium pyrophosphate, sodium bicarbonate, alumina o calcium carbonate.
Tensioactivos para hacer espuma. Estas sustancias ayudan a eliminar la película adherente, sin embargo la espuma no es necesaria, pero tiene un efecto psicológico porque nos da sensación de limpieza.
Agentes humectantes. Se trata de sustancias que evitan que la pasta se seque para que dure más tiempo (Glycerin, Sorbitol, hydrogenated starch hydrolysate, polyethylene glycol o PEG).
Sustancias viscosizantes o texturizantes (carrageenan, cellulose gum, xhantan gum, carbomer) que le dan la textura característica a las pastas de dientes.
Saborizantes. Para que tenga un sabor agradable y guste al consumidor, señalan desde la OCU, se añade menta o mentol, y edulcorantes como sacarina o sorbitol. Muchas veces se agrega color (titanium dioxide y muchos otros).
Conservantes. Para conseguir la estabilidad microbiológica, se agregan conservantes (potassium sorbate, parabenes, triclosan, cetylpyridinium chloride).
INGREDIENTES QUE CAUSAN CONTROVERSIA
Algunos químicos que se usan en las pastas de dientes son muy controvertidos. Uno de ellos es el triclosan.
Varios estudios apuntan que este conservante actúa como disruptor endocrino (altera el funcionamiento normal de las hormonas). Los disruptores endocrinos aumentan el riesgo de tumores como el de mama o el tiroides.
La Unión Europea no permite añadir más de un 0,3% de triclosan en las pastas dentífricas. Se considera que esta cantidad no es perjudicial para la salud.
¿CÓMO ELEGIR UNA BUENA PASTA DE DIENTES?
Una pasta de dientes debe llevar siempre flúor para que aleje la caries. Y lo debe contener en su justa medida: ni por debajo de 1.400 ppm ni por encima de 1.500 ppm.
En cuanto a los conservantes, puedes optar por pastas de dientes más naturales y con menos químicos que evitan este tipo de ingredientes.
La normativa europea especifica en qué cantidades pueden usarse para que sean seguros, pero si desconfías hay opciones en el mercado para prescindir de ellos.
Y si tienes los dientes sensibles, deberás evitar las pastas blanqueantes ya que contienen más ingredientes abrasivos.
Consulta a tu odóntologo acerca de la pasta de dientes ideal para ti