En el embarazo el cuerpo de una mujer experimenta una serie de cambios, sobre todo hormonales, que la vuelven más propensa a sufrir gingivitis o incluso caries.
Dos de cada diez mujeres sufre algún problema bucodental grave durante el embarazo. El Dr. Iván Malagón, asegura que “una mujer embarazada experimenta una serie de cambios en su cuerpo durante los 9 meses de gestación que, si no existe una salud oral adecuada y una revisión por parte de un experto odontólogo, puede traer consecuencias negativas”.
LA SALUD DENTAL Y DEL BEBÉ
Ten en cuenta que una mala salud oral durante la gestación aumenta el riesgo de parto prematuro y de bajo peso del bebé al nacer, así como una mayor predisposición del niño a sufrir caries de forma temprana.
También aumenta el riesgo de padecer preeclampsia (incremento de la presión sanguínea de la madre en el embarazo que puede llegar a ser muy serio).
Una mala salud oral aumenta el riesgo de parto prematuro
Por tanto, lo ideal sería tener una boca sana al quedarte embarazada y, durante la gestación, cuidar mucho este aspecto porque tu salud oral se vuelve más frágil.
CAMBIOS EN TU CUERPO Y EN TU BOCA
Los vómitos de los primeros meses son síntoma muy frecuente, y puede erosionar el esmalte dental y provocar caries porque aumentan el ambiente ácido y los patógenos de la boca.
Además las hormonas se alteran como la relaxina, que sirve para relajar las articulaciones y facilitar el parto. Esto, que es un proceso totalmente natural, puede pasarle factura a tu boca:
Se inflaman las encías y aparece la famosa «gingivitis del embarazo», que afecta a 7 de cada 10 embarazadas.
También puede afectar a los ligamentos periodontales (los que unen el diente al hueso), provocando la movilidad excesiva de los dientes y facilitando la entrada de restos de alimentos por debajo de las encías.
Los cambios hormonales del embarazo favorecen la gingivitis, los dientes y encias se vuelven más sensibles, esto debido al aumento del flujo sanguíneo que se produce durante los 9 meses de gestación.
Otra causa se debe, a que durante el embarazo, la mujer tiende a comer menos cantidad pero mucho más a menudo.
Este factor aumenta el riesgo de caries y de gingivitis si después de cada comida no hay una correcta higiene dental. Además la saliva se vuelve más ácida.
¿CÓMO CUIDAR LA SALUD DENTAL EN EL EMBARAZO?
- Cepillando los dientes después de cada comida, usar hilo dental y enjuagarse con flúor..
- Si hay vómitos, tras ellos también es fundamental una escrupulosa higiene dental para eliminar los ácidos del vómito.
- Disminuir el consumo de azúcares durante el embarazo para reducir el riesgo de caries.
Y no olvides consultarlo con tu odontólogo si detectas cualquier molestia o trastorno. Este profesional sabe perfectamente cómo tratar los problemas bucales durante el embarazo.
DESMINTIENDO MITOS
La creencia de que ‘cada embarazo cuesta un diente’ es un mito.
El calcio que necesita el bebé para su desarrollo lo toma de la alimentación que la madre ingiere a diario, no de sus dientes ni de sus huesos.
Si el ginecólogo lo considera necesario, recomendará un suplemento de calcio y si no, es suficiente con que lleve una dieta equilibrada.