Alargamiento Coronario – Más que estética, salud y funcionalidad

¿Qué es el alargamiento coronario?

El alargamiento coronario es un procedimiento quirúrgico que consiste en remover parte del tejido de encía y, en algunos casos, hueso, para exponer una mayor superficie del diente.

Se realiza con fines estéticos o funcionales, y permite desde mejorar una sonrisa gingival hasta facilitar una restauración dental cuando el diente está dañado por debajo de la encía.

🔍 Imagina que tu diente está “enterrado” en encía. Este procedimiento lo descubre de forma segura y precisa.

¿Cuáles son los beneficios del alargamiento coronario?

✔️ Mejora la proporción entre encía y diente.
✔️ Corrige la llamada “sonrisa alta” o sonrisa gingival.
✔️ Facilita la colocación de carillas, coronas o incrustaciones.
✔️ Permite restaurar dientes fracturados o cariados por debajo del margen gingival.
✔️ Mejora la estética facial al sonreír.
✔️ Procedimiento seguro, mínimamente invasivo y con resultados duraderos.

¿Cuándo está indicado y quién lo necesita?

El alargamiento coronario está indicado en dos grandes situaciones:

🦷 Funcional (clínico):

  • Caries o fracturas que llegan debajo de la encía.
  • Falta de estructura visible del diente para colocar una corona.
  • Restauraciones que invadirían el espacio biológico si no se realiza primero este procedimiento. 

😁 Estético:

  • Sonrisas con encías muy visibles.
  • Dientes que se ven cortos o desproporcionados.
  • Casos en que se va a realizar un diseño de sonrisa con carillas. 

👉 Es una cirugía conservadora, indicada solo después de una valoración periodontal y estética completa.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

  1. Valoración clínica y radiográfica.
    Se evalúa el caso con sondaje periodontal, radiografías y planificación digital.
  2. Anestesia local.
    El procedimiento es indoloro.
  3. Reducción de encía (y hueso si es necesario).
    Se realiza una pequeña incisión para reposicionar el margen gingival. En algunos casos se elimina también un poco de hueso para evitar recidiva.
  4. Suturas y cicatrización.
    Se colocan puntos y se dan indicaciones postoperatorias.

🕒 Todo el procedimiento puede durar entre 30 y 60 minutos por zona tratada.

¿Cuáles son los riesgos o contraindicaciones?

⚠️ Leve inflamación o sangrado temporal.
⚠️ Sensibilidad dental en los primeros días.
⚠️ No está indicado en pacientes con enfermedad periodontal activa o encías retraídas.

Debe ser realizado por un especialista en periodoncia o cirugía oral para garantizar estabilidad y estética.

¿Qué cuidados se deben tener después?

🪥 Cepillado suave sin tocar la zona operada.
❄️ Aplicar frío local las primeras 24 horas.
🍲 Comer alimentos blandos y fríos.
💊 Seguir el esquema de medicamentos recetados.
📅 Asistir al control para retiro de puntos entre los 7 y 10 días.
🚫 Evitar fumar durante la cicatrización.

Consejos del especialista y preguntas frecuentes

  1. ¿Es doloroso el procedimiento?
    No. Se hace con anestesia local. Puede haber molestias leves controlables con analgésicos.
  2. ¿Se nota mucho la encía después?
    Durante unos días puede verse inflamada, pero luego toma su forma natural y estable.
  3. ¿Es necesario repetirlo en el futuro?
    No, si se realiza bien y el paciente mantiene buenos hábitos e higiene, el resultado es estable a largo plazo.

¡Más encía no siempre es mejor! Redefine tu sonrisa con armonía

Si sientes que tus dientes se ven pequeños, tus encías se notan mucho al reír o necesitas una restauración que no se puede hacer por falta de estructura, el alargamiento coronario puede ser la clave.

📅 Agenda tu valoración con nuestros especialistas en Mi-Odontologo.Com
🔗 Haz clic aquí para agendar

Comentarios

  • Aún No hay comentarios.
  • Agregar un comentario