Disfunción Temporomandibular – Cuando tu mandíbula habla más de lo que piensas

¿Qué es la disfunción temporomandibular (DTM o ATM)?

La articulación temporomandibular (ATM) es la que une la mandíbula con el cráneo, justo frente al oído. Nos permite hablar, masticar, bostezar y mover la boca con libertad.

Cuando esta articulación no funciona correctamente, hablamos de una disfunción temporomandibular (DTM), que puede generar molestias que muchos pacientes confunden con dolores de oído, cabeza o cuello.

🧠 Es una condición compleja… pero tratable. Y sí: el odontólogo es el profesional indicado.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

✔️ Dolor al masticar, hablar o abrir la boca
✔️ Chasquidos o ruidos al mover la mandíbula
✔️ Dificultad para abrir completamente la boca
✔️ Dolor de cabeza o cuello sin causa clara
✔️ Tensión en la mandíbula (especialmente al despertar)
✔️ Zumbidos o molestias en el oído
✔️ Bruxismo (apretar o rechinar los dientes)
✔️ Sensación de “mandíbula trabada” o desalineada

📌 Estos síntomas pueden aparecer poco a poco o empeorar en momentos de estrés.

¿Qué causa la disfunción de la ATM?

🔹 Bruxismo (rechinamiento involuntario de los dientes)
🔹 Estrés y tensión muscular
🔹 Traumatismos o golpes en la mandíbula
🔹 Mala mordida o dientes desalineados
🔹 Problemas articulares (como desplazamiento del disco articular)
🔹 Hábitos como morderse las uñas, mascar chicle en exceso o apoyarse la cabeza

¿Quién puede sufrir esta disfunción?

Cualquier persona puede desarrollarla, pero es más común en:

  • Adultos jóvenes o de mediana edad
  • Personas con altos niveles de estrés
  • Pacientes con mordidas desajustadas o rehabilitaciones mal adaptadas
  • Personas con bruxismo nocturno

👉 También se da en algunos adolescentes, y es más frecuente en mujeres que en hombres.

¿Cómo se diagnostica?

En Mi-Odontologo.Com realizamos:

🦷 Examen clínico detallado (mandíbula, músculos, mordida)
📷 Radiografías, escaneo 3D o resonancia, si es necesario
💬 Evaluación de hábitos, posturas y nivel de estrés

🔍 El objetivo es entender la causa de fondo, porque no todos los casos se tratan igual.

¿Cuál es el tratamiento?

Depende de la causa y severidad, pero puede incluir:

  1. Férula de descarga o relajación
    Una placa nocturna que protege los dientes y relaja la articulación.
  2. Terapias musculares o fisioterapia ATM
    Masajes intraorales, calor local, ejercicios y corrección postural.
  3. Ajustes oclusales
    Corregir mordida o contactos desbalanceados.
  4. Tratamientos complementarios
    Psicología, fisioterapia, control del estrés o relajación guiada.
  5. Rehabilitación oral en casos severos
    Si hay pérdida de dientes o alteraciones estructurales.

💡 Lo importante es actuar a tiempo, antes de que se convierta en un problema crónico.

Consejos del especialista y preguntas frecuentes

  1. ¿Debo ir al odontólogo si me duele la mandíbula?
    ¡Sí! Muchos dolores que parecen de oído, cuello o cabeza tienen su origen en la ATM.
  2. ¿La férula cura la disfunción?
    No, pero ayuda a controlarla, aliviar los síntomas y evitar daños mayores. Es parte clave del tratamiento.
  3. ¿Qué pasa si no me trato?
    Podrías sufrir dolores crónicos, desgaste dental severo, bloqueo mandibular o limitaciones funcionales. Cuanto antes se actúe, mejor.

¡No ignores las señales de tu mandíbula!

Si te duele al masticar, tu mandíbula suena al abrir, o amaneces con tensión…
📅 Agenda tu valoración en Mi-Odontologo.Com y descubre cómo podemos ayudarte a vivir sin dolor.

🔗 Haz clic aquí para agendar

Comentarios

  • Aún No hay comentarios.
  • Agregar un comentario