Logo de la página

Regeneración Ósea en Cirugía Oral

¿Qué es el tratamiento de regeneración ósea?

La regeneración ósea es un procedimiento quirúrgico que busca recuperar o aumentar el volumen del hueso maxilar o mandibular que se ha perdido por causas como la pérdida dental, infecciones, traumatismos o enfermedades periodontales.

Es como «reconstruir el terreno» donde algún día estuvo un diente, para que el hueso pueda volver a sostener un nuevo implante o simplemente recuperar su forma y función.

¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento?

✔️ Permite colocar implantes dentales con mayor seguridad.
✔️ Evita la reabsorción del hueso, que puede afectar la estética facial.
✔️ Mejora la estabilidad y duración de futuras rehabilitaciones.
✔️ Restaura el contorno óseo perdido por enfermedades o extracciones antiguas.
✔️ Previene problemas funcionales como la mordida descompensada.

¿Cuándo está indicado y quién lo necesita?

Este tratamiento es ideal para pacientes que:

  • Han perdido uno o varios dientes hace tiempo y el hueso se ha reabsorbido.
  • Desean colocarse implantes dentales pero no tienen suficiente hueso.
  • Sufrieron una infección o traumatismo que afectó el hueso alveolar.
  • Tienen defectos óseos localizados por periodontitis avanzada.

No está indicado en pacientes con enfermedades sistémicas no controladas (como diabetes severa o osteoporosis avanzada) o con hábitos como el tabaquismo no tratado.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

  1. Valoración clínica y radiográfica (tomografía 3D).
    Se mide la cantidad y calidad del hueso disponible.
  2. Colocación de injerto óseo.
    Puede ser hueso del propio paciente, hueso de banco (bioseguro), sintético o una combinación.
  3. Membrana protectora.
    Se coloca una membrana para guiar la regeneración y proteger el injerto.
  4. Cierre y cicatrización.
    Se sutura la zona y se espera la integración del injerto, que puede tardar de 4 a 6 meses, según el caso.
  5. Revisión y planificación del implante.
    Una vez regenerado el hueso, se procede con el tratamiento definitivo (implante, prótesis, etc.).

¿Cuáles son los riesgos o contraindicaciones?

Es un procedimiento seguro, pero como toda cirugía puede implicar:

⚠️ Inflamación y molestias postoperatorias (normales y controlables).
⚠️ Rechazo del injerto (muy raro si hay buena técnica y cuidado).
⚠️ Infecciones si no se siguen las recomendaciones.
⚠️ Contraindicado en pacientes con problemas de cicatrización o enfermedades no controladas.

¿Qué cuidados se deben tener antes y después?

Antes del tratamiento:

  • Realizar todos los exámenes solicitados (tomografía, exámenes de sangre si aplica).
  • Suspender tabaco si es fumador.
  • Seguir instrucciones prequirúrgicas al pie de la letra.

Después del tratamiento:

  • Tomar medicamentos recetados (antibiótico, analgésico).
  • Aplicar frío local en las primeras 24-48h.
  • Comer alimentos blandos y evitar esfuerzos.
  • Mantener una excelente higiene oral con enjuagues indicados.
  • No fumar durante el proceso de cicatrización.

Consejos del especialista y preguntas frecuentes

  1. ¿Cuánto tiempo debo esperar para colocar el implante después del injerto?
    Entre 4 y 6 meses, dependiendo del caso y del tipo de injerto usado.
  2. ¿Duele el procedimiento?
    No. Se realiza bajo anestesia local y se controla muy bien el dolor postoperatorio.
  3. ¿Es seguro el injerto que no es de mi propio cuerpo?
    Sí. Todos los materiales que usamos en Mi-Odontologo.Com están certificados, son biocompatibles y seguros.

¡Recupera tu sonrisa desde la raíz con Mi-Odontologo.Com!

Si te dijeron que no tienes hueso suficiente para un implante, no te preocupes. Con la regeneración ósea, podemos devolverte la base para una sonrisa fuerte, funcional y duradera.

📅 Agenda tu valoración especializada con nuestro equipo de cirugía oral, aquí en miodontólogo.com encontrarás al especialista indicado cerca de tu domicilio!!
🔗 Haz clic aquí para agendar tu cita

Comentarios

  • Aún No hay comentarios.
  • Agregar un comentario