¿Qué es la cirugía periodontal?
La cirugía periodontal es un procedimiento quirúrgico que busca tratar y controlar la enfermedad de las encías cuando ya no es suficiente con una limpieza profunda o raspado. Su objetivo es detener el daño, limpiar zonas profundas afectadas y, en algunos casos, regenerar tejidos perdidos.
Imagina que tus encías son el «suelo» que sostiene los dientes. Si ese suelo está enfermo, los dientes comienzan a moverse o incluso a perderse. La cirugía periodontal busca recuperar ese terreno y salvar tus dientes naturales.
¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento?
✔️ Detiene la progresión de la periodontitis.
✔️ Limpia profundamente bolsas de infección.
✔️ Mejora la estabilidad de los dientes flojos.
✔️ Reduce inflamación, sangrado y mal aliento.
✔️ En casos avanzados, evita la pérdida dental.
¿Cuándo está indicado y quién lo necesita?
Este tratamiento está indicado cuando:
- Hay bolsas periodontales profundas (mayores a 5 mm) que no responden a limpiezas.
- El paciente presenta pérdida de hueso o encía severa.
- Hay movilidad dental por daño en el soporte óseo.
- Se necesita corregir la forma de las encías para rehabilitar (como antes de carillas o coronas).
Ideal para personas con periodontitis moderada o severa, especialmente si hay sangrado, mal aliento persistente o dientes que se están aflojando.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
- Valoración clínica y radiográfica.
Se analiza el daño con sondaje de encías y radiografías.
- Anestesia local.
El procedimiento es indoloro.
- Acceso a bolsas periodontales.
Se realiza un pequeño corte para levantar la encía y exponer las raíces y hueso afectado.
- Limpieza profunda y remodelación.
Se eliminan bacterias, sarro, tejido dañado y se contornean las raíces y el hueso.
- Sutura y cicatrización.
Se reposiciona la encía, se sutura y se deja cicatrizar. En algunos casos se aplican materiales para regenerar hueso.
¿Cuáles son los riesgos o contraindicaciones?
Como todo procedimiento quirúrgico, tiene algunos riesgos menores:
⚠️ Inflamación y molestias leves los primeros días.
⚠️ Sangrado leve y sensibilidad.
⚠️ No indicado para pacientes con enfermedades no controladas (diabetes severa, trastornos de coagulación).
⚠️ En casos avanzados, puede quedar más raíz expuesta (algo normal y tratable).
¿Qué cuidados se deben tener antes y después?
Antes del procedimiento:
- Higiene oral rigurosa.
- Suspender tabaco.
- Seguir instrucciones del periodoncista.
Después del procedimiento:
- Tomar los medicamentos recetados.
- Comer alimentos blandos.
- No cepillar directamente la zona operada los primeros días (usar enjuague según indicación).
- Asistir a los controles postoperatorios.
Consejos del especialista y preguntas frecuentes
- ¿Es doloroso el procedimiento?
No. Se realiza con anestesia local. El postoperatorio puede generar molestias leves que se controlan con analgésicos.
- ¿Mis dientes quedarán más largos?
En algunos casos sí, al bajar la inflamación y eliminar tejido infectado. Es un cambio funcional, no estético.
- ¿La cirugía periodontal cura la enfermedad?
La detiene y controla. Luego, la clave es el mantenimiento con limpiezas periódicas y buena higiene.
¡Recupera la salud de tus encías en Mi-Odontologo.Com!
¿Sientes que tus encías sangran, se ven retraídas o tus dientes se mueven? La cirugía periodontal puede ayudarte a conservar tus dientes y recuperar la salud bucal.
📅 Agenda tu valoración con un especialista en encías, en miodontologo.com puedes encontrar al especialista que necesitas cerca de tu domicilio.
🔗 Haz clic aquí para agendar tu cita