Implantes Cigomáticos – Cuando no hay hueso, aún hay solución

¿Qué son los implantes cigomáticos?

Los implantes cigomáticos son una alternativa especializada a los implantes dentales tradicionales. Están diseñados para personas que han perdido una gran cantidad de hueso en el maxilar superior, por lo que no pueden recibir implantes convencionales sin injertos.

Estos implantes son más largos que los normales y se anclan directamente en el hueso cigomático (el pómulo), que es más denso y estable. Esto permite colocar prótesis fijas incluso en pacientes con atrofia severa del hueso maxilar.

🛠️ Es como anclar una estructura sólida a la montaña más firme cuando el suelo ya no es suficiente.

¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento?

✔️ No requiere injertos óseos (evita cirugías adicionales).
✔️ Solución fija para pacientes con pérdida ósea severa.
✔️ Recuperación de la función masticatoria completa.
✔️ Alta tasa de éxito (mayor al 95%).
✔️ Posibilidad de colocar dientes fijos en 24-48h (carga inmediata).
✔️ Mejora la estética facial y la calidad de vida.

¿Cuándo está indicado y quién lo necesita?

Los implantes cigomáticos están indicados para pacientes que:

  • Tienen gran pérdida de hueso en el maxilar superior.
  • No pueden colocarse implantes convencionales.
  • Han usado por años prótesis removibles con movilidad.
  • Quieren una solución fija y definitiva sin injertos.
  • Han fracasado en tratamientos previos de implantes.

Ideal para personas con prótesis completas que ya no se ajustan bien o no pueden masticar correctamente.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

  1. Valoración con tomografía 3D.
    Se analiza el grado de pérdida ósea y la posición de los huesos cigomáticos.
  2. Planificación digital.
    Se diseña la cirugía con software avanzado para máxima precisión.
  3. Cirugía bajo anestesia local y/o sedación.
    Se colocan de 2 a 4 implantes cigomáticos en el maxilar superior. A veces se combinan con implantes convencionales.
  4. Colocación de dientes provisionales fijos.
    En muchos casos se puede realizar carga inmediata en 24-48h.
  5. Colocación de la prótesis definitiva.
    Después de unos meses de cicatrización, se coloca la rehabilitación final (fija, estética y personalizada).

¿Cuáles son los riesgos o contraindicaciones?

⚠️ Es una cirugía especializada, por lo que debe ser realizada por cirujanos maxilofaciales o implantólogos experimentados.
⚠️ Puede generar inflamación o moretones temporales.
⚠️ No se recomienda en pacientes con enfermedades no controladas, como osteoporosis grave o ciertos trastornos sistémicos.
⚠️ Requiere una valoración exhaustiva y un plan personalizado.

¿Qué cuidados se deben tener antes y después?

Antes de la cirugía:

  • Tomografía 3D y estudios complementarios.
  • Evitar fumar y mantener una buena salud general.
  • Seguir indicaciones prequirúrgicas del especialista.

Después de la cirugía:

  • Tomar medicación según receta.
  • Dieta blanda por unos días.
  • Controlar la inflamación con frío local.
  • Higiene suave y asistencia a controles postoperatorios.
  • Adaptarse progresivamente a la masticación con la prótesis fija.

Consejos del especialista y preguntas frecuentes

  1. ¿Es doloroso el procedimiento?
    No. Se realiza con anestesia local y/o sedación. El postoperatorio puede incluir molestias controlables.
  2. ¿Es una solución definitiva?
    Sí. Los implantes cigomáticos están diseñados para durar muchos años, incluso décadas.
  3. ¿Puedo recibir los dientes fijos el mismo día?
    En la mayoría de los casos, sí se puede hacer carga inmediata, colocándote dientes fijos provisionales en 24 a 48 horas.

¡No tener hueso ya no es un obstáculo para volver a sonreír!

En Mi-Odontologo.Com, ofrecemos soluciones avanzadas como los implantes cigomáticos para pacientes que han perdido muchos dientes o han sido descartados de otros tratamientos.

📅 Agenda tu valoración especializada con escaneo 3D y diagnóstico profesional.
🔗 Haz clic aquí para agendar
📲 Escríbenos por WhatsApp para una atención personalizada

Comentarios

  • Aún No hay comentarios.
  • Agregar un comentario